El Yoga es una práctica física y espiritual que contribuye a prevenir y sobrellevar diversas molestias y dolencias, como la ciática. En este artículo, te contamos cómo el yoga puede ayudarte con este problema y algunas posturas que puedes realizar para encontrarte mejor.
¡Vamos a empezar!
¿Qué es el dolor de ciática?
Podríamos definir la ciática como el dolor o molestia en algún lugar del nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo humano. Normalmente, aparece en uno de los lados del cuerpo y suele agudizarse al sentarse o inclinarse. Algunos de los síntomas de esta dolencia son:
- Dolor o molestia en cualquier zona cercana al nervio ciático, como puede ser la espalda baja o los glúteos.
- Hormigueo en los pies, muslos y piernas.
- Debilidad en varias partes del cuerpo.
- Fatiga o pérdida de sensibilidad en las piernas.
Normalmente, en casos de ciática aguda suelen prescribirse medicamentos para el dolor y también se recomiendan ejercicios suaves para reducirlos. El hatha yoga en su adaptación terapéutica, es una de las prácticas más recomendadas para aliviar el dolor de ciática.
El Yoga: un buen aliado contra la ciática
Para prevenir la ciática, fortalecer los músculos de nuestro cuerpo, especialmente de nuestra espalda, es esencial y el yoga puede convertirse en tu gran aliado para conseguirlo. Esta disciplina es adecuada para prevenir la aparición de esta dolencia, pero también para mejorar los síntomas si la tienes.
Dependiendo de las causas que hayan provocado la ciática, habrá diferentes posturas o asanas que puedan ayudarte a descomprimir y relajar las zonas afectadas y así conseguir que los síntomas se reduzcan. A continuación, te exponemos algunas de las posturas de yoga más recomendables para la ciática.
Importante; deberás seguir las recomendaciones de tu médico o fisio siempre antes de cualquier práctica, y dependiendo del estado en el que te encuentres, por regla general nunca se deberá practicar con dolor ni inflamación aguda.
3 mejores posturas de yoga para la ciática
¡Empezamos!
Ardha Kapotasana con bolster entre las piernas
Esta postura, es una variación de la postura tradicional de Ardha Kapotasana. Sin duda, ayuda a aliviar toda tensión de la zona lumbar y de las piernas, en especial los músculos que rodean el nervio ciático. Al usar el bolster entre las piernas, te ayudará a tener una mayor estabilidad y a realizar una mayor apertura de la zona lumbar y de la columna vertebral.
Beneficios:
• Abre las caderas de forma suave.
• Trabaja sobre el músculo psoas.
• Libera suavemente el piramidal.
Kapotasana con bloque bajo la nalga
Kapotasana con un bloque bajo la nalga es una variación de la postura tradicional de Kapotasana. Con esta postura puedes aliviar el dolor de los músculos que rodean la ciática en la región lumbar y las piernas. Gracias a los bloques, puedes mantener la postura mucho más estable, y realizar una mayor apertura en la columna vertebral y las lumbares.
Por otro lado, el bloque te permite tener la cadera elevada, esto facilita la flexión de la pierna y como consecuencia un mayor estiramiento de la zona.
Pasos a seguir:
- Primer paso: Empezamos desde Ado Mukha Svanasana y llevas la pierna izquierda hacia delante, así, puedes apoyar el pie detrás de la mano izquierda y la rodilla derecha lo más cerca posible de la mano derecha.
- Segundo paso: Debes bajar la cadera al bloque, mantén la pierna izquierda estirada y baja el torso. Además el isquion queda en el aire.
Beneficios:
- Permite estirar los glúteos y músculos inguinales.
- Te ayuda a fortalecer a las psoas.
- Consigues un estiramiento muy profundo del piramidal.
Contraindicaciones:
- Debes de tener precaución con esta postura con problemas lumbares.
- En el caso de sufrir algún problema de rodilla.
Bharadvajasana con mantas
Esta postura de Yoga, fortalece y estira la columna, hombros y caderas. Además, masajea los órganos abdominales. Alivia el dolor de espalda, de cuello y la ciática, e incluso mejora la digestión.
Beneficios:
• Fortalece y estira la columna, hombros y caderas.
• Masajea los órganos abdominales.
• Alivia el dolor de espalda, de cuello y la ciática.
• Mejora la digestión.
Es importante que antes de realizar estas posturas te asegures de que la técnica es la correcta. Para ello, en la Escuela Española de Yoga Terapéutico, contamos con diversos cursos para que aprendas a utilizar las asanas del hatha yoga en su variante terapéutica, para prevenir dolencias, como la ciática (enlace a cursos monográficos).
Asimismo, si ya tienes experiencia en yoga, eres un profesional de la salud y quieres convertirte en profesor, instructor o experto, para ayudar a tus alumnos a sanar, en nuestra escuela podemos ayudarte gracias a nuestras formaciones certificadas.
Contacta con nosotros y, te asesoraremos para que sepas cuál de nuestras formaciones es perfecta para ti.
¡Aprende con la Escuela Española de Yoga Terapéutico y Ayurveda!