Para definir y entender qué es el Ayurveda, podemos empezar destacando que se trata de la medicina tradicional más importante de la India. Sus orígenes tuvieron lugar hace miles de años, lo que la convierte en la medicina holística más antigua conocida.
El Ayurveda es una medicina tradicional y natural que aporta remedios para mantener y tener unas condiciones de salud y bienestar óptimas. Esta medicina emplea los recursos de la naturaleza para sanar, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada paciente.
¿Qué significa Ayurveda?
La palabra Ayurveda se trata de una palabra del sánscrito compuesta de los términos “ayuh” (duración de la vida) y “vidya” (verdad, saber, conocimiento). Por lo tanto, teniendo en cuenta su etimología, podemos traducirlo como la ciencia de la vida o sabiduría de la vida.
Ayurveda es una corriente de conocimientos que han sido transmitidos de generación en generación hasta su aparición en los primeros textos, que están datados entre el II Milenio y el siglo VI a.C. Esto evidencia su larga tradición y su profunda adhesión a la cultura india.
Este tipo de medicina traficional entiende y trata la salud como algo más que la ausencia de dolencias o enfermedades. Los sabios ayurvédicos contaban con una comprensión intuitiva del cuerpo y del funcionamiento mente-cuerpo-espíritu que, mucho antes de la aparición de la medicina moderna, ya explicaba los principios de Ayurveda. Los beneficios del Ayurveda han sido probados durante siglos y sus metodologías siguen siendo aplicables hoy en día, al igual que hace miles de años en la India.
Debido a esta aplicabilidad en la actualidad, existen cursos que tratan sobre esta medicina tradicional. En la Escuela Española de Yoga contamos con varios cursos sobre Ayurveda, como el Curso de Introducción al Ayurveda y el Curso de Yoga Ayurvédico, que encontrarás en sus cursos monográficos. Con estos cursos aprenderás a conocerte y a prevenir desequilibrios y enfermedades, así como obtendrás herramientas para restablecer tu salud natural, entre otros aspectos relacionados con esta corriente milenaria. Aprende Ayurveda en la Escuela Española de Yoga.
Ahora que ya sabes qué significa Ayurveda, a continuación te explicamos cómo entiende la salud y la enfermedad este tipo de medicina holística.
Cómo se entiende la salud y enfermedad en Ayurveda
Ayurveda define la vida como la coordinación de la mente, el alma, los sentidos y el cuerpo, en consonancia con la naturaleza y el cosmos. En esta corriente de conocimientos, la salud se comprende como el estado natural e inherente de los individuos que viven armónicamente consigo mismos y con su entorno. Así pues, la enfermedad se entiende como la pérdida de esa armonía.
Las personas interactuamos con los cambios de la Tierra, las estaciones, así como con nuestras relaciones cotidianas, etc. En este sentido, Ayurveda entiende que afectamos y somos afectados por todas estas situaciones y personas que nos rodean. Por lo tanto, según esta corriente, conseguir el equilibrio entre nosotros y todos estos condicionantes es la clave para obtener una vida saludable.
Por este motivo, el ejercicio de esta medicina holística se orienta hacia la sanación de la persona enferma y no tanto en la dolencia.
Principios básicos del Ayurveda
Los principios ayurvédicos, además de servirnos para explicar la salud, también nos ayudan a explicar el mundo que nos rodea. Entre los principios que definen el Ayurveda, se destacan los siguientes:
Los tres doshas físicos: vata, pitta y kapha
Los cinco elementos que comentábamos antes están presentes en el organismo humano y se organizan para formar 3 doshas. Los doshas mantienen el organismo sano y, cuando están en desequilibrio es cuando producen enfermedades. Estos son los tres doshas:
- Vata. En este dosha predomina el elemento aire y se relaciona con las funciones de movimiento.
- Pitta. En el pitta dosha predomina el fuego e interviene en las funciones de transformación que suceden dentro de nuestro organismo.
- Kapha. En este dosha predomina el elemento agua y está vinculado a la nutrición y la estabilidad.
La constitución personal (prakriti)
Todos los individuos nacemos con una proporción única de estos doshas. A esto le llamamos constitución o prakriti. Es fundamental conocerla porque brinda información sobre la tendencia a enfermar de cada persona, por lo que conociendo esta proporción el especialista puede determinar el tratamiento más adecuado para esa persona. Por ejemplo, un prakriti mayoritariamente vata, presentará síntomas propios de este dosha, como dolor, ansiedad, entre otros.
Teoría de la Salud
Según el Ayurveda, la vida y la salud se sustentan en tres pilares: la alimentación (ahara), el sueño (nidra), y el celibato (brahmacharya). Este último se entiende como el control en cada etapa de la vida.
Teoría de la enfermedad
Como comentábamos, existen tres doshas físicos que, si se desequilibran, causan enfermedad (vata, pitta y kapha). De la misma manera, identificamos dos doshas mentales (manasik dosha) denominadas rajas y tamas, que pueden provocar enfermedades en la mente. El equilibrio de los dos doshas mentales y los tres doshas físicos previene la aparición de las enfermedades.
El principio terapéutico esencial
El principio que rige las intervenciones terapéuticas es así: lo similar incrementa lo similar y lo contrario lo hace menor. También podemos decir que cada enfermedad se manifiesta con unas cualidades y acciones que pueden vincularse con cualidades y acciones que se utilizan en la medicina ayurvédica. Por ejemplo, la sequedad en la piel puede tratarse con una sustancia que tenga cualidades contrarias, como el aceite.
Ahora ya conoces un poco mejor qué es el Ayurveda y cuáles son sus principios básicos pero, si deseas realizar un cambio en tu vida a través de esta filosofía y medicina, te volvemos a recomendar nuestros cursos. Contacta con nuestra escuela e infórmate sobre todo lo que debes saber de nuestro curso.
¡Haz un cambio en tu vida!