Existen muchísimos tipos de yoga, pero el yoga restaurativo es de los más relajados. ¿Por qué? Te contamos más en detalle está práctica para que puedas realizarla y conseguir todos los beneficios del yoga terapéutico.
Primero, ¿qué es el Yoga Restaurativo?
Este tipo de yoga es una técnica muy diferente a los tipos de yoga más convencionales. En el Yoga Restaurativo se trata de disminuir la velocidad y abrir el cuerpo y la mente mediante el estiramiento pasivo.
Normalmente, en una clase de este tipo de Yoga suelen realizarse pocas posturas pero, se mantienen durante un tiempo más largo, que puede oscilar entre los 5 y los 15 minutos. Esto tiene un motivo: cuando se mantienen esas asanas durante un período de tiempo largo, los músculos se relajan en profundidad, que es el objetivo principal que persigue esta técnica.
Esta práctica suele ir acompañada de soportes, como cojines, bloques, sillas… para mantener las posturas del yoga restaurativo correctamente. Es una técnica que es apta para todas las personas: de todas las edades, principiantes o profesionales, aportando beneficios en todos los niveles: físico y psicológico.
Origen de esta técnica
El origen de esta técnica de yoga deriva de un estilo creado por el que es uno de los maestros de yoga más importantes del mundo: BKS Iyengar. El maestro se encargó de enseñar a sus alumnos a hacer uso de los apoyos para mejorar sus asanas y creó su propio método, que fue el que sentó los fundamentos del Yoga Restaurativo.
Posteriormente, una de sus estudiantes, Judith Lasater, fue quien popularizó este tipo de yoga alrededor del mundo.
Beneficios del Yoga Restaurativo
En general el Yoga cuenta con muchísimos beneficios (enlace al contenido “Qué es el Yoga, en qué consiste y sus beneficios”. En el caso del Yoga que nos ocupa en este artículo, trabaja directamente con el sistema nervioso parasimpático.
Gracias a la relajación profunda de todo el cuerpo y a la respiración consciente, somos capaces de llevar a nuestra mente a un estado meditativo. En este estado, conseguimos:
- Aliviar el estrés.
- Conseguir calma y paz interior.
Además, con este tipo de Yoga también conseguimos:
- La recuperación de dolencias físicas y mentales.
- La ralentización del ritmo de vida.
- El aumento de la atención,
- La mejora de la flexibilidad.
- La estimulación del sistema inmune.
Estos son solo algunos de los beneficios del Yoga Restaurativo.
Descubre qué tipos hay
Se puede decir, a grandes rasgos, que existen dos estilos de yoga restaurativo:
- Activo: en este caso, se trata de realizar movimientos suaves controlando la respiración, como si se tratase de una meditación.
- Pasivo: este tipo de Yoga Restaurativo se basa en asanas sin movimiento, estables. Todo el tiempo permaneces en el suelo, haciendo uso de bloques, cojines, entre otros apoyos para mantener las posturas correctamente.
Posturas del Yoga Restaurativo
Como hemos comentado, en las clases de Yoga Restaurativo la secuencia suele tener pocas posturas que se mantienen durante más tiempo que en otros tipos de yoga. Algunas de las posturas con apoyos más comunes en esta técnica son:
- Supta badha konasana: se trata de una variante de Baddha Konosana y consiste en reclinarse o acostarse hacía atrás. Es una postura de descanso muy buena para la apertura del pecho y para la relajación de la zona abdominal.
- Viparita Karani: Esta es una posición que se basa en poner las piernas en alto y se considera como una de las más calmantes y nutritivas para nuestra mente.
Sin embargo, la postura protagonista es la savasana, que en una clase puede alargarse hasta 30 minutos.
Savasana es una postura de descanso supino, que consiste en estirarse boca arriba, con el cuerpo totalmente relajado, los brazos y las piernas extendidos y las palmas de las manos a los lados y hacia arriba. Los ojos deben estar cerrados todo el tiempo.
Existen algunas variantes de esta postura que también se realizan en Yoga Restaurativo, como savasana con apoyos bajo las rodillas o elevando las piernas ligeramente con bloques, entre otras. De igual manera, señalamos que estas no son las únicas posturas en Yoga Restaurativo, hay muchas otras.
Si deseas conocer más posturas o asanas restaurativas en nuestro blog encontrarás un articulo sobre 10 Posturas de Yoga Restaurativo.
Dónde formarte en Yoga Restaurativo
En la Escuela Española de Yoga contamos con un curso de Yoga Restaurativo en el que podrás aprender:
- La relación de asanas restaurativas para saber aplicarlas en las sesiones de yoga que dirijas.
- Conocer los beneficios del Yoga Restaurativo y cómo llevarlas a cabo con los apoyos necesarios.
- Aplicar el yoga restaurativo en secuencias terapéuticas para diferentes dolencias.
Este curso, y muchos otros, puedes encontrarlo dentro de nuestro apartado de Cursos Monográficos Online. Aprende Yoga Restaurativo con la Escuela Española de Yoga.