¿Que es el Yoga Terapéutico y la Yogaterapia?
Sabemos que la vida cotidiana en ocasiones nos produce estrés, ansiedad, depresión, insomnio (las llamadas enfermedades de la era moderna). También circunstancias profesionales o personales complicadas se convierten en bloqueos que nos inmovilizan.
Nuestro organismo reacciona ante estas circunstancias como si fueran “agresiones” lo que suele desencadenar en reacciones fisiológicas como enfermedades, alergias, problemas digestivos.
Este desequilibrio interno ha crecido exponencialmente los últimos años.
Nosotros en nuestra Escuela hemos visto crecer el interés por ese cambio que buscan las personas para aprender a vivir de otra forma, y la filosofía yoga es un buen camino para elegir, porque el sufrimiento es opcional.
No se trata de querer cambiar lo que estemos viviendo, eso forma parte de nuestro mundo, sino de ver los mismos acontecimientos de forma diferente. Es decir, cambiar nuestra actitud ante la vida, y mejorar nuestro estado de salud tanto físico como mental.
Es aquí donde entra esta filosofía de vida y profesión para muchos. cada vez más demandada en nuestra sociedad.
Es bastante frecuente oír hablar de Yoga, Yoga Terapéutico y Yogaterapia indistintamente. ¿Son lo mismo?
La realidad es que no. Por ello, queremos explicaros las diferencias entre Yoga Terapéutico y Yogaterapia.
De esta manera tendréis información muy valiosa para conocer cuál es la práctica que mejor se adapta a vuestras necesidades actuales.
Por todos es sabido que la práctica de Yoga es muy terapéutica en sí misma. Hacer Yoga de forma regular supone una transformación en nuestro estilo de vida, aportando grandes beneficios a nivel físico, emocional, mental y espiritual.
El Hatha yoga se especializa y se adapta a la individualidad de las personas, y así se convierte en el yoga terapéutico universal.
Se basa en el conocimiento profundo de la anatomía humana y la fisiología, lo que permite adaptar este estilo a las características propias de cada individuo.
Suele ser un método preventivo de la salud, como de ayuda complementaria a diferentes necesidades.
En el Yoga Terapéutico se le da mucha relevancia a la alineación del cuerpo en las posturas de Yoga. Además, puede haber un uso mayor de apoyos, como sillas, cinturones, mantas o incluso la pared.
Las sesiones de Yoga Terapéutico se organizan concretamente para equilibrar desajustes físicos y ayudar a mejorar ciertas afecciones psicológicas y/u orgánicas de las personas que lo practican.
La Yogaterapia Contiene todo lo descrito anteriormente con el Yoga Terapéutico, pero además es una especialización donde se profundiza en la fisiopatología y desequilibrios del cuerpo-mente
La Yogaterapia se define como una terapia psicofísica que emplea técnicas de yoga para complementar las acciones de cualquier otro tipo de medicinas o terapias. como, Por ejemplo, la medicina alopática, la fisioterapia, la medicina ayurvédica o la psicoterapia.
El principal fin de la Yogaterapia es el trabajo con la parte física, emocional y energética de los individuos, restableciendo la salud perdida y conectando con la parte espiritual.
El objetivo entre ambos ejercicios es que, aunque lo físico y lo mental van de la mano en ambos casos, el Yoga Terapéutico está muy enfocado a equilibrar desajustes físicos, mientras que la Yogaterapia trabaja además en gestionar emociones y alinear la parte psicofísica.
De hecho, esta se emplea en el tratamiento de enfermedades psicológicas, desde desórdenes mentales leves, hasta otros más significativos.
A las sesiones de Yoga en general, puede ir cualquier persona y adaptarse en relación a su ritmo y posibilidades.
No obstante, en el caso del Yoga Terapéutico y la Yogaterapia, los ejercicios se deben llevar a cabo teniendo en cuenta en las peculiaridades de cada uno.
Para ambos se preparará una sesión de forma personalizada, de acuerdo con una evaluación personal o un diagnóstico previo de salud. Por tanto, se hace esencial un estudio y evaluación física del practicante a quien vaya a ir dirigida la sesión.
Además, esto supone una cualificación específica del instructor/profesor de Yoga. Este tendrá que adaptar cada clase como complemento a un plan de recuperación médica. O simplemente con propósito terapéutico preventivo
Por su parte, la Yogaterapia debe trabajarse en base a la dolencia o enfermedad junto con las emociones de cada practicante y a sus objetivos personales. Es decir, se adaptará a la persona y no al revés, como podría suceder en una clase de Yoga regular.
Nuestra Escuela de Yoga Terapéutico y Ayurveda

Formación Certificada Internacional Online
Formación en yoga terapéutico y yogaterapia. Módulos mensuales con contenidos multimedia e interactivos apoyados por vídeos/clases, prácticas de yoga, material en PDF y presentaciones.

Formación Ayurveda y Yoga Ayurvédico Online
Curso Introdución al Ayurveda. Aprenderemos los tres doshas y los cinco elementos e identificaremos nuestra combinación de doshas para saber que tipo de alimentación favorece a mi combinación.Integrando finalmente en nuestra rutina diaria.
APYTA Y LA ESCUELA
La Asociación Apyta es una entidad nacional que tiene como principios básicos la difusión a los distintos ámbitos de la sociedad de las actividades holísticas del yoga, fomentando su conocimiento mediante la formación y su utilidad en los campos del mantenimiento psicofísico así como el crecimiento personal y la búsqueda espiritual del ser humano. Así como en el campo de la salud mediante la ciencia del Ayurveda. La Escuela nace de la asociación para generar profesionales del yoga que se dediquen a difundir y enseñar ayudando a todas las personas y al planeta en la evolución de la Conciencia.
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD
Ahora y sólo por inscribirte en nuestro newsletter ¡recibirás un regalo de bienvenida!
Busque en la bandeja de entrada de su e-mail para confirmar su suscripción
y acceder GRATIS a “Vinyasa Detox para el Sistema Digestivo”.
(Si no lo encuentra ¡Revise la bandeja de Spam, Correo no deseado, otros y promociones!)